Metropolitano Hoy
Troncal Metropolitana Hoy: Lo que Necesitas Saber

El sistema de transporte Metropolitano Lima constituye una de las principales vías de la ciudad poniendo a disposición mas de 40 estaciones a lo largo de 11 distritos. Su principal característica es el ahorro en tiempo debido a que se desplaza haciendo uso de carriles exclusivos y es administrado por La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao, ATU.
Desde su inauguración, ha ofrecido a los limeños una alternativa rápida y segura para desplazarse por la ciudad. Con sus buses de alta capacidad y corredores exclusivos a través del sistema de buses de tránsito rápido (BRT).
¿Quién administra el Metropolitano de Lima?
La ATU, (Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao) , es quien se encarga de la planificación, regulación, y fiscalización de los servicios de transporte público en Perú entre ellos el ATU Metropolitano, su misión «implementar y gestionar un sistema integrado de transporte público urbano centrado en las personas, económica y ambientalmente sostenible, accesible, inclusivo, seguro y eficiente para Lima y Callao”.
Flota de Buses
La flota actual ronda los 240 buses articulados que son los que recorren la Troncal y mas de 150 Buses que componen la flota de Alimentadores del Metropolitano.
- Capacidad :Transportan hasta 160 pasajeros y diseñados con el espacio adecuado para la comodidad de los pasajeros.
- Puertas de acceso: Tienen 03 puertas de acceso que facilitan el ingreso y transito de pasajeros en las estaciones y terminales.
- Señalización: El frete de los buses muestra claramente el servicio y ruta mientras que en el interior un sistema muestra las paradas y estaciones.
- Accesibilidad: Cuentan con rampa para personas con discapacitad, espacio y asientos reservados para sillas de ruedas.
¿En que consiste el sistema BRT?
BRT por sus siglas en ingles «Bus Rapid Transit», es un sistema de transporte donde los buses hacen uso de carriles exclusivos que en consecuencia mejoran la velocidad y organizan el transito de múltiples rutas y pueden compartirse con tráfico general en ciertas partes del recorrido; otro aspecto importante es que están abiertos a vehículos de emergencia y vehículos autorizados y su implementación para la ciudad de Lima tiene unas características que veremos a continuación.
Beneficios del Metropolitano
Beneficios
- Es un servicio rápido y eficiente en comparación con otros medios de transporte.
- Se tienen evidencias de reducción de la congestión vehicular en la ciudad.
- Amigable con el medio ambiente.
- Cuenta con precios accesibles para el público.
- Seguridad y vigilancia en estaciones y buses.
- Cuenta con conexiones y alimentadores a diferentes partes de la ciudad.
A mejorar
- Se generan sobrecarga de pasajeros en horas pico o «punta» generando desorden e insatisfacción.
- La frecuencia de los buses insuficiente en ciertas rutas, aspecto que están trabajo en mejorar.
- Se han reportado incidencias de fallos mecánicos.
- Falta de comodidad debido a la alta densidad de pasajeros.
Comparativa: Metropolitano vs Otros Sistemas
A diferencia de otros sistemas de transporte en la región, como los de Bogotá o Curitiba, el Metropolitano destaca por su uso de GNV y por su infraestructura que incluye una estación central subterránea única en su tipo.
Característica | Metropolitano de Lima | TransMilenio de Bogotá | BRT de Curitiba |
---|---|---|---|
Inicio de Operaciones | 2010 | 2000 | 1974 |
Capacidad de Pasajeros | Alta, sobrecargado en horas pico | Alta, sobrecargado en horas pico | Alta, diseñado para flujo eficiente |
Cobertura | Principalmente Lima Metropolitana | Bogotá y áreas metropolitanas | Toda la ciudad de Curitiba |
Longitud de Rutas | Aproximadamente 33 km | Aproximadamente 114.4 km | Aproximadamente 81 km |
Frecuencia de Buses | Moderada, a veces insuficiente | Alta frecuencia, pero insuficiente en horas pico | Alta y regular |
Infraestructura | Estaciones modernas, algunas en deterioro | Estaciones grandes y funcionales | Estaciones eficientes y bien mantenidas |
Costo del Pasaje | Asequible | Asequible | Asequible |
Sostenibilidad | Amigable con el medio ambiente | Amigable con el medio ambiente | Pionero en sostenibilidad |
Tecnología | Pago con tarjeta sin contacto | Pago con tarjeta inteligente | Pago con tarjeta sin contacto |
Desafíos | Sobrecarga, mantenimiento de infraestructura | Sobrecarga, congestión en estaciones | Mantenimiento y modernización continua |
Innovaciones | Carriles exclusivos, buses articulados | Carriles exclusivos, buses articulados | Primer sistema BRT del mundo, referencia global |
El Metropolitano de Lima es más que un sistema de buses; es un ejemplo de cómo la planificación urbana y la inversión en transporte pueden mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Su éxito es un testimonio del potencial de Lima como metrópoli del futuro.
Canales de Atención Metropolitano Hoy
Teléfono de Atención al cliente Metropolitano
Teléfono: +511 203 9000, opción 1 , Horario de Atención: Lunes a domingos de 7:00 a.m. a 7:00 p.m y Feriados de 9:00 a.m. a 4:00 p.m
Canal Digital WEB
La autoridad del transporte urbano ATU pode a disposición la Webhttps://portal.atu.gob.pe/QR/
Módulos de Atención Presencial
Ubicados en las Terminales y algunas estaciones. Horario de Atención:
Ingreso de Reclamos
www.metropolitano.com.pe/atencion-al-usuario/hoja-de-reclamaciones