logo metrolima white

Todo sobre el transporte público en un solo lugar

¡Guía de transporte publico en Lima!

Encuentra aquí la guía más completa y actualizada para movilizarte en el transporte público de Lima. Gánale al tráfico y las complicaciones, te mostramos todas las rutas de buses, corredores, Metro y el Metropolitano. Planifica tu viaje de forma rápida y sencilla por toda la ciudad.

Análisis del Transporte Urbano de Lima desde mi experiencia profesional

Se estima que un 85% de habitantes utiliza el transporte público para llegar a su destino; algunas investigaciones evidencian que los pasajeros invierten un promedio de 60 horas mensuales en tránsito lo que evidencia un caos vehicular que exige un transporte público mas eficiente.

Frente a esta situación, el Estado peruano, mediante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Municipalidad Metropolitana de Lima ha implementado proyectos e iniciativas que dieron como resultado la creación e inauguración de: La Línea 1 y Línea 2 del Metro de Lima, el sistema de buses del Metropolitano y los Corredores Complementarios.

Una vista de la historia del transporte de pasajeros en el Perú

Con mucho orgullo presento una recopilación de los eventos que marcaron la trayectoria y evolución en los proyectos por mejorar continuamente el trasporte urbano en Lima.

Siglos XVII y XIX

Calesas de la Lima Antigua.

1851

Inauguración del ferrocarril Lima y Callao. El primero en el Perú.

1858

Inauguración del ferrocarril Lima – Chorrillos.

1870

Se inaugura el Ferrocarril Lima -Ancón.

1878

Introducción de los primeros tranvías «A Sangre»

1904

Primer tranvía eléctrico en el Perú.

1918

Inauguración del ferrocarril Lima-Lurín.

1921

Primeros servicios de ómnibus en Lima.

1934

Creación de la Compañía Nacional de Tranvías (CNT).

1940

Creación del servicio Municipal de Transportes.

1964

Liquidación de los ferrocarriles a Ancón y Lurín.

1965

Liquidación de los tranvías de Lima y creación de la APTL. Introducción de los «Bussing».

1973

Inicio de la preparación de la vía expresa con los buses articulados «Ikarus».

1976

Creación de ENATRU Perú.

1991

Liberación del transporte permitiendo las «combis» y «custeres».

2004

Creación de PROTRANSPORTE para desarrollar el Metropolitano.

2010

Inauguración del Metropolitano, sistema BRT.

2011

Apertura del Tramo I de la Línea 1 del Metro entre Villa el Salvador y Grau.

2015

Apertura del Tramo II de la Línea 1 del Metro entre Villa el Salvador y Bayovar.

2019

Creación del ATU para integrar las competencias y gestionar el transporte público.

2023

Inauguración de la ampliación norte del Metropolitano.

Inauguración del primer tramo de la Línea 2 del metro de Lima.

Opinión sobre el transporte en Lima

Desde el punto de vista de la seguridad y transporte urbano, brindaré una visión detallada y análisis exhaustivo de las iniciativas llevadas a cabo en la ciudad; así mismo, una estructura organizada de la información acerca del Metro de Lima y el Metropolitano como pilares fundamentales de la movilidad en nuestra ciudad.

El Metro de Lima: Conectando Distancias

El Metro de Lima, también conocido como el Tren Eléctrico, es un sistema de trenes que conecta el norte y el sur de la ciudad, ofreciendo una alternativa rápida y segura frente al tráfico vehicular. Con estaciones estratégicamente ubicadas y un servicio que se extiende desde Villa El Salvador hasta San Juan de Lurigancho, el Metro se ha convertido en la columna vertebral del transporte en Lima.

Estructura y Servicios del Metro de Lima

El Metro de Lima, también conocido como el Tren Eléctrico, es un sistema de trenes que conecta el norte y el sur de la ciudad, ofreciendo una alternativa rápida y segura frente al tráfico vehicular. Con estaciones estratégicamente ubicadas y un servicio que se extiende desde Villa El Salvador hasta San Juan de Lurigancho, el Metro se ha convertido en la columna vertebral del transporte en Lima.

Comparativa y Sinergia entre el Metro y el Metropolitano

Aunque ambos sistemas tienen el mismo objetivo de transportar a los ciudadanos de manera eficiente, existen diferencias clave que los hacen únicos:

  • Metro de Lima: Ideal para largas distancias y para evitar el tráfico de superficie.
  • Metropolitano de Lima: Perfecto para rutas directas y rápidas en la superficie, con la ventaja de la integración con otras rutas de transporte.

El Rol de la Autoridad de Transporte urbano

La ATU está encargada de la planificación, regulación y gestión del transporte urbano masivo en Lima y Callao, buscando integrar los servicios de transporte. Aunque se centra en el transporte masivo, no abarca el transporte privado ni los taxis, elementos clave en la congestión de la ciudad.

Sus funciones incluyen normativas, promoción de inversión privada, supervisión, autorización, sanción, planificación, regulación tarifaria y gestión de recaudación. Sin embargo, no se menciona la colaboración con la Policía Nacional para el control de tránsito y sanciones, un aspecto crítico para la regulación efectiva del tráfico en la región.La edición completa del sitio proporciona un enfoque más sencillo y ágil del diseño y la personalización del sitio. Permite a los usuarios ver los cambios en tiempo real, proporciona más control sobre los elementos de diseño y permite a los desarrolladores crear más bloques y plantillas personalizados.


Conclusiones sobre la Movilidad Urbana y su desarrollo en Lima

METROLIMA se compromete a mantenerlos informados sobre las últimas novedades y consejos para una experiencia de viaje urbano sin igual en Lima. Con el Metro de Lima y el Metropolitano de Lima, la ciudad está en camino a un futuro de movilidad urbana sostenible y eficiente.

Objetivo de Metrolima.info

Promovemos la movilidad sostenible y una comunidad próspera, siendo la web de referencia con información para un transporte eficiente y seguro que mejore la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Nuestra Promesa

Información sin Esfuerzo: Datos claros, correctos y al alcance de tu mano.

Navegación Inteligente: Herramientas útiles, como mapas interactivos, que hacen tu viaje más simple.