logo metrolima white

Todo sobre el transporte público en un solo lugar

Línea 2

Información de la Línea 2 metro de Lima en 2025.

El Recorrido Completo: Estaciones, Mapa y Puntos de Interés

La Línea 2 del Metro de Lima cuenta con con 9 estaciones terminadas, 5 en funcionamiento de un total de 35 estaciones proyectadas que completarían recorrido de 27km en 45 minutos.

Línea 2 Estaciones en funcionamiento

Comprenden la etapa 1A del proyecto con un recorrido de 7km.

Evitamiento

En funcionamiento

Óvalo Santa Anita

En funcionamiento

Colectora Industrial

En funcionamiento

Hermilio Valdizán

En funcionamiento

Mercado Santa Anita

En funcionamiento

Mapa de estaciones en funcionamiento

Explora el recorrido Línea 2 con nuestra herramienta.

Línea 2 Estaciones proyectadas

Puerto del Callao

Buenos Aires

Juan Pablo II

Insurgentes

Avance superior al 90%

Carmen de la Legua

Avance al 70%

Oscar Benavides

Avance superior al 90%

San Marcos

Elio

Avance superior al 90%

La Alborada

Avance superior al 90%

Tingo María

Avance superior al 90%

Parque Murillo

Avance superior al 90%

Plaza Bolognesi

Avance superior al 90%

Estación Central

Avance menor al 50%

Manco Cápac

Cangallo

Avance superior al 90%

28 de julio

Avance superior al 90%

Nicolás Ayllón

Circunvalación

San Juan de Dios

Avance superior al 90%

Vista Alegre

Etapa 1B, podría operar en 2025

Prolongación Javier Prado

Etapa 1B, podría operar en 2025

Municipalidad de Ate

Etapa 1B, podria operar en 2025

Horario General de Servicio


Línea 2 de Lunes a Viernes

De 6:00 a.m. a 11:00 p.m.

Línea 2 Sábados

De 6:00 a.m. a 11:00 p.m.

Línea 2 Domingos y Feriados

De 6:00 a.m. a 11:00 p.m.

Los últimos trenes parten de las estaciones terminales (Villa El Salvador y Bayóvar) a las 10:00 p.m.

Tren Línea 2: Lo que necesitas saber

Estado Actual y Cronograma: ¿Cuándo Estará Lista la Línea 2?

La pregunta más recurrente entre los ciudadanos es sobre el avance y la fecha de culminación de este proyecto. A continuación, se detalla el estado actual de la obra, las fases operativas y el cronograma actualizado para su puesta en marcha total.

Etapa 1A: La Realidad Operativa

El 21 de diciembre de 2023, la Línea 2 del Metro se convirtió en una realidad tangible con la inauguración de su primera fase, la Etapa 1A. Este tramo inicial, de 5 kilómetros, comprende cinco estaciones estratégicamente ubicadas en Lima Este:

  • E-20 Evitamiento
  • E-21 Óvalo Santa Anita
  • E-22 Colectora Industrial
  • E-23 Hermilio Valdizán
  • E-24 Mercado Santa Anita

Desde su apertura, el impacto ha sido inmediato y masivo. En sus primeros meses de operación, el sistema registró más de 13 millones de viajes, una cifra que evidencia la enorme demanda contenida y la rápida adopción por parte de la ciudadanía. La operación comenzó con un periodo de «marcha blanca», durante el cual los viajes fueron gratuitos para familiarizar a los usuarios con el nuevo sistema, antes de pasar a la operación comercial con tarifas establecidas.

Avance General del Proyecto (2025)

A principios de 2025, el proyecto de la Línea 2 y el Ramal de la Línea 4 presenta un avance físico global de aproximadamente el 66.7%. Los trabajos se desarrollan de manera intensiva en 54 frentes de obra simultáneos, que incluyen estaciones, pozos de ventilación y el patio taller.

Un indicador clave del progreso es la finalización de las obras civiles (estructuras de concreto, techos, vestíbulos) en un número significativo de estaciones que aún no están operativas. Estaciones como Plaza Manco Cápac (E-14), Nicolás Ayllón (E-17), Circunvalación (E-18), Vista Alegre (E-25), Prolongación Javier Prado (E-26) y Municipalidad de Ate (E-27) ya tienen sus estructuras principales terminadas. Este avance estructural es un paso fundamental, aunque no el último. La brecha entre la finalización de la obra civil y la inauguración de una estación se debe a las complejas fases posteriores, que incluyen la instalación de sistemas electromecánicos, equipamiento ferroviario, telecomunicaciones, señalización y un riguroso periodo de pruebas para garantizar la seguridad y correcta integración de todos los componentes tecnológicos.

Cronograma Actualizado y Próximas Fases

El cronograma del proyecto ha sido objeto de múltiples revisiones desde su inicio. Originalmente proyectado para concluir en 2019, y posteriormente en 2021 y 2024, la complejidad de la obra y una serie de desafíos externos han extendido los plazos. La fecha de finalización proyectada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para la operación completa del sistema es el primer semestre de 2028.

  • Etapa 1B: Es la siguiente fase programada para su inauguración. Este tramo conectará la Etapa 1A con el centro de Lima, abarcando desde la estación San Juan de Dios (E-19) hasta la Plaza Bolognesi (E-12). Diez de las once estaciones que componen esta etapa ya registran un avance superior al 90% en sus obras civiles, lo que las posiciona como las próximas en entrar en servicio una vez se completen las instalaciones y pruebas de los sistemas.
  • Etapa 2 y Ramal Línea 4: La Etapa 2 comprende el tramo occidental de la línea, desde la Plaza Bolognesi hasta el Puerto del Callao. Paralelamente, se construye el Ramal de la Línea 4, que conectará la Estación Carmen de la Legua con el aeropuerto. Estas secciones se encuentran en etapas de construcción más tempranas, con avances significativos en la excavación de túneles gracias a las tuneladoras.

La recurrente postergación de la fecha de entrega final, desde 2019 hasta la meta actual de 2028, refleja una vulnerabilidad sistémica del proyecto a factores externos. Más allá de los desafíos técnicos inherentes a una obra de esta magnitud y el impacto de la pandemia de COVID-19, los retrasos han estado fuertemente ligados a demoras en la expropiación de terrenos y, de manera crítica, a la obtención de permisos y autorizaciones por parte de entidades municipales. Esta fricción administrativa ha demostrado ser un cuello de botella tan significativo como la propia excavación, lo que sugiere que el cumplimiento del cronograma de 2028 depende tanto de la cooperación interinstitucional como del ritmo de construcción.

Normas de Viaje y Convivencia: La «Cultura Metro»

Para garantizar un viaje seguro y ordenado, el sistema promueve una serie de normas conocidas como «Cultura Metro», que buscan fomentar el respeto y el cuidado de las instalaciones.  

  • Política de Equipaje: Se permite el ingreso de un bulto por persona. Las dimensiones varían según la afluencia: en horas punta, el tamaño máximo es de 45 cm x 35 cm x 20 cm, mientras que en horas de menor afluencia es de 52 cm x 30 cm x 62 cm.  
  • Accesibilidad: Todas las estaciones están equipadas con ascensores, escaleras eléctricas y accesos para personas con movilidad reducida, además de asientos preferenciales en andenes y trenes.  
  • Reglas Clave: Se prohíbe ingerir alimentos o bebidas, ejercer la venta ambulatoria, transportar animales (excepto perros guía) o ingresar con objetos peligrosos como productos inflamables o pirotécnicos. Es una norma fundamental ceder el paso a las personas que salen del tren antes de ingresar.

Tarifas y Sistema de Tarjetas: ¿Cuánto Cuesta y Cómo Pagar?

Costo de la Tarjeta

Costo de la Tarjeta
Costo único de S/ 7.50

Tarifas de Pasaje

Tarifa General (Adulto):
S/ 1.40 por cada viaje,
sin importar la distancia recorrida.

Tarifa Medio Pasaje:
S/ 0.70 por viaje.
Este beneficio aplica a escolares, universitarios y estudiantes de institutos superiores que tramiten su tarjeta especial

Exoneraciones de Pago: Están exonerados del pago los niños menores de 6 años, los miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y los efectivos de la Policía Nacional del Perú en servicio.

Línea 2: Preguntas frecuentes