logo metrolima white

Todo sobre el transporte público en un solo lugar

Estaciones del Metropolitano

Guía detallada con la información de todas las estaciones y paraderos a lo largo de la troncal del Metropolitano de Lima.

¿Cómo se llaman las estaciones del Metropolitano?

Actualmente son 42 las estaciones operativas a lo largo de toda la troncal del metropolitano con una extensión de mas 26 kilómetros donde es importante resaltar la diferencia que existe entre Terminal y Estación.

Chimpu Ocllo

Paraderos:
Ruta B , Exp 13

Los Incas

Paraderos:
Ruta B, Exp 11, Exp 13

Belaunde

Paraderos:
Ruta B , Exp 11, Exp 13

22 de Agosto

Paraderos:
Ruta A, Ruta B, Exp 11, SNX

Universidad

Paraderos:
Ruta A, Ruta B, Exp 11

Izaguirre

Paraderos:
Ruta A, Regular B, Ruta D, Exp 6, Exp 8

Pacífico

Paraderos:
Ruta A, Ruta B, Ruta D, Exp 11

Independencia

Paraderos:
Ruta A, Ruta B, Ruta D, Exp 6, Exp 8

Los Jazmines

Paraderos:
Ruta A, Ruta B, Ruta D

Tomas Valle

Paraderos:
Ruta A, Ruta B, Ruta D

El Milagro

Paraderos:
Ruta A, Ruta B, Ruta D

Honorio Delgado

Paraderos:
Ruta A, Línea B, Ruta D

Parque del Trabajo

Paraderos:
Ruta A, Regular B, Ruta D

Caquetá

Paraderos:
Ruta A, Ruta B, Ruta D, Exp 10

Ramon Castilla

Paraderos:
Ruta A, Ruta C, Ruta D, Exp 10

Tacna

Paraderos:
Ruta A, Línea C, Ruta D, Exp 10

Jirón de la Unión

Paraderos:
Ruta A, Regular C, Ruta D, Exp 10, Lechucero

Colmena

Paraderos:
Ruta A, Ruta C, Ruta D

2 de Mayo

Paraderos:
Ruta B, Ruta D, SXN

Quilca

Paraderos:
Ruta B, Ruta D, SXN

España

Paraderos:
Ruta B, Ruta D, SXN

Estadio Nacional

Paraderos:
Ruta A, Ruta C, Exp 1, Exp 12

Javier Prado

Paraderos:
Línea C, Exp 1, Exp 2, Ex5, Exp6, Exp 7, Exp 8, Exp 9, Exp 12

Canaval y Moreyra

Paraderos:
Ruta C, Exp 1, Ex5, Exp6, Exp 7, Exp 8, Exp 9, Exp 12,SX, SXN

Domingo Orué

Paraderos:
Ruta B, Ruta C

Benavides

Paraderos:
Ruta C, Exp 3, Exp6, Exp 8,Exp 9,Exp 12

28 de Julio

Paraderos:
Línea C, Exp 1, Exp2, Exp 3

Escuela Miliar

Paraderos:
Ruta C

Matellini

Paraderos:
Ruta C, Exp 1, Lechucero

¿Cuál es la diferencia entre una estación y una terminal?

Terminal: Son puntos principales dentro de la troncal y cuentan con mas servicios como por ejemplo los Cicloparqueaderos y estaciones para los Alimentadores aquí se encuentran la Terminal Naranjal al norte y la Terminal Matellini al sur.

Estaciones: Son los puntos de parada y salida a lo lardo de todas las rutas que a diferencia de las terminales son mas pequeñas y constituyen «puntos intermedios» para los pasajeros.

Guía del Pasajero: Todo lo que Necesitas Saber

Para garantizar una experiencia de viaje segura, cómoda y eficiente para todos los pasajeros, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) ha establecido una serie de normas de convivencia y seguridad. Conocerlas te ayudará a planificar mejor tu recorrido y a contribuir a un mejor servicio.

Seguridad y Bienestar General

La seguridad es la máxima prioridad. Sigue estas indicaciones para proteger tu integridad y la de los demás:

Mantén un ritmo seguro: Evita correr dentro de las estaciones y al abordar los buses. El sistema opera con frecuencias regulares, por lo que no es necesario apresurarse.
No te apoyes en las puertas: Apoyarse en las puertas de los buses o en las puertas de embarque de las estaciones es peligroso, puede interferir con su funcionamiento y causar accidentes.e
Ingreso en condiciones adecuadas: Por seguridad colectiva, no está permitido ingresar al sistema en estado de ebriedad o bajo la influencia de sustancias.
Prohibición de armas: Está estrictamente prohibido portar armas de fuego o punzocortantes dentro de las instalaciones y buses del Metropolitano.
Uso de alarmas: Los dispositivos de emergencia solo deben activarse en situaciones que realmente lo justifiquen. Su uso indebido puede generar retrasos y afectar a cientos de pasajeros..

Equipaje, Paquetes y Vehículos Personales

Dimensiones del equipaje: Puedes ingresar con paquetes, maletas o bultos siempre que no excedan las medidas máximas autorizadas por la ATU: 40 cm de ancho, 58 cm de alto y 38 cm de profundidad.4 Los objetos que superen estas dimensiones pueden obstruir el paso y dificultar la circulación.
Bicicletas: A diferencia de otros sistemas de transporte, no está permitido ingresar con bicicletas a los buses del Metropolitano, ni siquiera si son plegables. Sin embargo, para fomentar el transporte intermodal, puedes utilizar gratuitamente los cicloparqueaderos seguros disponibles en los terminales Naranjal, Matellini y la estación Plaza de Flores.
Scooters y patines: No está permitido circular en patines, patinetas o scooters dentro de las estaciones. Deben ser transportados como equipaje de mano, siempre que cumplan con las dimensiones permitidas

Normas de Convivencia y Cortesía

Un ambiente agradable depende de la colaboración de todos.

Alimentos y bebidas: Para mantener la limpieza de buses y estaciones, está prohibido comer, beber o fumar en todo el sistema.
Respeta el espacio sonoro: Si deseas escuchar música o ver videos, utiliza audífonos a un volumen moderado para no incomodar a los demás pasajeros.
Cede el asiento reservado: Los asientos rojos están designados por ley para personas con discapacidad, adultos mayores, personas con niños en brazos y embarazadas. Sé cortés y cédelos siempre.
Viajar con mascotas: Se permite el traslado de mascotas pequeñas siempre que viajen dentro de un transportador cerrado (mochila, bolso o coche especial) cuyas dimensiones no superen los 40 cm de ancho, 60 cm de alto y 30 cm de profundidad.10 Se recomienda viajar en horarios de menor afluencia (10:00 a.m. a 4:00 p.m.).
Excepción: Los perros guía que asisten a personas con discapacidad visual tienen acceso irrestricto, según lo establece la Ley N.º 29830.

Estaciones cerca de mi

Preguntas Frecuentes